Tu basura puede convertirse en “basuraleza”

Seguramente intuyes a qué me refiero con la palabra «basuraleza», pues sí, es lo que ves en la foto de portada. La basura que se acumula en espacios naturales. Esta palabra la ha propuesto SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes al no encontrar un sinónimo con el que la población española identifique claramente ese problema. En inglés existe la palabra «littering» aunque también incluye la basura urbana.

Vieron la necesidad de utilizar esta nueva palabra para dar visibilidad al gran impacto ambiental que están provocando nuestros residuos allá donde van. Un claro ejemplo es la isla de plástico que flota en el Pacífico, que ya es tres veces más grande que Francia y se espera que vaya a másLos animales marinos cada vez comen más plásticos al confundirlos con comida y muchos mueren al no poder digerirlos. Es lo que probablemente le pasó a una ballena que encontraron hace unos días en Murcia, tenía 29 kg de plástico en el estómago.

Esa basura puede venir de vertidos descontrolados, pero también puede venir directamente de nosotros al dejarla tirada en el suelo de las ciudades o en el campo. Como la lamentable escena de la portada y la foto de abajo, las dos hechas en mi ciudad cerca de unas barbacoas (situación que se repite semana tras semana, estaréis contentos sabadellenses irresponsables).

basuraleza
Basuraleza en el Bosque de Can Deu (Sabadell, Barcelona). Autora de la foto: Irene Pardo

El viento puede llevar la basura a los ríos -cerca del sitio de las fotos hay uno- y acabar en el mar. Aunque no hace falta que llegue lejos para afectar a la naturaleza, cada vez se encuentran más pájaros con plástico en el estómago. A parte del riesgo de consumir estos residuos, también existen otros, como el que protagonizó una cigüeña el año pasado al llevar una bolsa de basura a su nido utilizándolo como un material de construcción más. Cubrió con ella a sus crías y podían haber muerto cocidas, aunque por suerte creo que la historia acabó bien. Los chicles también pueden ser un problema para los pájaros, pueden quedárseles enganchados y morir asfixiados, el colibrí del vídeo parece que tuvo más suerte:

Para concienciar a la población y movilizarla contra este problemón, los creadores de la palabra “basuraleza” también han puesto en marcha el Proyecto Libera. Este proyecto incluye programas de educación ambiental, campañas y el encuentro anual “1m2 por la naturaleza, en el que puede participar quien quiera para recoger la basura que encuentre en 1m2 en el espacio natural más cercano que tenga. El año pasado se sumaron miles de personas y este año también puedes unirte tú el día 16 de junio.

Si estás harto/a de ver tanta basura cuando das un paseo…¡anímate a participar! Y no dudes en proponérselo a más personas, cuantas más se unan ¡más metros cuadrados quedaran libres de basuraleza!

Artículo relacionado: Las tres erres (3R) que deberías conocer

Sobre la autora Sobre la autora LinkedIn de Irene Contacta

2 comentarios en «Tu basura puede convertirse en “basuraleza”»

  • el 19 mayo, 2021 a las 18:49
    Enlace permanente

    Buenas tardes
    Me podrían informar donde tengo que dirigirme para la limpieza del bosque de Can Deu del día 16 de junio.

    Gracias por todo lo que haceis

    Respuesta
    • el 11 junio, 2021 a las 13:26
      Enlace permanente

      Hola Mari Carmen,

      Te has equivocado de página, no colaboramos con ninguna asociación que actúe en el bosque de Can Deu.

      Saludos,

      Irene Pardo

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Tratamiento de tus datos

La Naturaleza En Un Clic te informa que los datos de carácter personal que proporciones completando este formulario serán tratados por Irene Pardo como responsable de esta página web. Tus datos se utilizarán con el fin de gestionar los comentarios que realices y controlar el spam. Legitimación: Tu consentimiento. El no introducir los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario (*), tendrá como consecuencia que tu comentario no se publique. Como usuario e interesado te informo que los datos que facilites se ubicarán en los servidores de WEBEMPRESA (el servicio de hosting de La Naturaleza En Un Clic) dentro de la Unión Europea, consulta la política de privacidad de WEBEMPRESA. Tus datos no se comunicarán a terceros salvo por obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, portabilidad y suprimir los datos contactando al correo admin@lanaturalezaenunclic.com así como reclamar ante una autoridad de control. En la web https://lanaturalezaenunclic.com puedes consultar información adicional y detallada sobre la Protección de Datos y consultar la Política de Privacidad de la página.

Una vez envíes tu comentario, no aparecerá de inmediato, antes debe ser revisado y aceptado  para evitar el spam o comentarios abusivos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: